Estas fichas presentan ejercicios amenos para el alumno, repletos de apoyos visuales para que sean de fácil acceso y motivadores. Las actividades que se ofrecen son del tipo: “Colorea las palabras que estén bien escritas”, “Una con flechas y forma palabras con las sílabas” o “Lee y dibuja lo que indiquen las siguientes frases”.
Se denomina como palabras trabadas o sinfones a todas aquellas palabras que poseen sílabas trabadas, que son sílabas en la que se encuentran dos consonantes seguidas y una vocal. Son palabras que suelen ser difíciles de aprender por los niños pequeños, durante el proceso de aprendizaje del lenguaje, porque de alguna manera “traban” la lengua de los niños y niñas que están aprendiendo a hablar.

Son varias las palabras que poseen este tipo de sílabas, habiendo hasta doce combinaciones de estos sinfones, mismos que son: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, y tr.
En las palabras trabadas la sílaba con la
combinación, puede encontrarse al inicio de la palabra o al centro.

REFUERZO Y AMPLIACION DE MATEMATICAS 1° 2° 3° 4° 5° Y 6°
Su propio nombre nos indica, que normalmente, son sílabas difíciles de aprender para los alumnos y alumnas, ya que dan lugar a “trabarse” al hablar. Pero para entender las sílabas trabadas, conviene entender primero, el resto de sílabas:
Sílabas directas: aquellas en la que la consonante está y se pronuncia por delante de la vocal. Por ejemplo: pa, ta, pe, ma, etc.
Sílabas inversas: aquellas en las que la vocal está y se pronuncia por delante de la consonante. Por ejemplo: al, en, ad, ob, un, etc.
Sílabas mixtas: se trata de una mezcla, entre sílaba directa y sílaba inversa. Están compuestas por una sílaba directa más una consonante. Por ejemplo, bar, pes, pal, etc.